lunes, 5 de marzo de 2012

INTERNET: De las armas al ocio.


Después de la segunda guerra mundial, o lo que ahora se ha llamado la post-guerra, las tensiones entre Estados Unidos y Rusia llegaron a un punto muy difícil, puesto que atravesaban en primera medida por la carrera espacial y por otro lado la carrera armamentista. Los “Gringos” en su afán de interceptar las comunicaciones rusas pusieron en marcha el plan ARPANET; que entre otras cosas su misión principal era interconectar todas las estaciones militares en territorio norteamericano, y en dado caso de un ataque su red no se viera afectada. Este fue el inicio de la interconexión o de la red cibernética. Desde allí, los años 60, el mundo comenzó a participar en la producción de un sistema de información global, pero como era obvio esta idea fue un invento militar destinada a la defensa o destrucción que posteriormente se convirtió en un proyecto sin importancia para el pentágono y desclasifico los archivos. Las universidades como Harvard o MIT, adquirieron esa información para sus estudiantes quienes inteligentemente comenzaron a idearlo como lo que conocemos actualmente con la idea de compartir información a nivel global, algunos dirían que eran ñoños matemáticos que se dedicaban a programar y perder el tiempo detrás de las matemáticas avanzadas sin algún fin concreto, pero lo que es cierto es que desde el comienzo estos universitarios sabían que hacían y para donde iban. El internet comercial, el popular, comienza su larga creación allá por los años 60 en estados unidos en las aulas de la academia más refinada y costosa y por cierto conservadora, pero desde allí los universitarios creyeron en la idea de un sistema global de comunicación o codificación de datos que se pudieran compartir desde el punto a al punto b. Los nerds dieron una batalla de 10 años hasta llegar a los 80 y desde allí con otros adelantos tecnológicos como el computador y el transistor, además de la creación del protocolo TCP/IP y la invención del chat, el cual revoluciono la comunicación rápida, y que hoy en día es clave para mantener conversaciones de todo tipo, con lo que les fue más fácil implantar el desarrollo tecnológico informativo. Para el comienzo de la década de los 90, se da la creación de la WWW (World Wide Web) por Tim Berness Lee, y comenzarían a formarse los llamados dominios, que diferenciaban a cada página para una búsqueda más eficaz, y mayores beneficios. Los primeros que trabajaron en la consecución de la red mundial de información ya eran magnates y crearon las primeras empresas de desarrollo web en Norteamérica. En esta década la red mundial de información comenzó a tomar color de empresa mundial y allí las grandes compañías o multinacionales vieron una oportunidad enrome de invertir dinero en publicidad de sus productos, nacieron los grandes sitios de información, y tomaron popularidad los buscadores de internet, uno de ellos Yahoo, quienes además de compartir información en masa, implementaron el servicio de ventas por la web, este tipo de ventas que vemos hoy en día en sitios como Amazon.com, y Mercadolibre.com entre otros. Ni cortos ni perezosos los dueños de las primeras empresas de buscadores vendieron pauta y así con ese dinero siguieron desarrollando la idea de internet. El comienzo del nuevo siglo trajo consigo la web 2.0 que ofrecía servicios más amables y amigables para los usuarios que se quejaban por la gran cantidad de empresas a la hora de hacer sus búsquedas en la web. Google por ejemplo ofreció para sus clientes un servicio más fácil de entender y búsquedas con la información que el usuario necesitaba. La publicidad ya era parte de la web 2.0 puesto que esos dineros vivía la web. La web 3.0 trae consigo la más revolucionaria idea jamás pensada en sistemas tecnológicos. Aparecerá la web hasta en la sopa, las necesidades más básicas del usuario serán llevadas al mundo cibernético para que este tome las decisiones más precisas para dar solución al problema del usuario en el menor tiempo posible. Seremos seres subyugados a las decisiones de las maquinas que ni siquiera están cerca nuestros hogares, que están al otro lado del mundo, toda nuestra información estará en las manos de las grandes corporaciones que nos mandaran sus productos a la nevera y la alacena de nuestros hogares, cabe entonces preguntarnos ¿cuándo las maquinas tomaran la decisión de no cumplir nuestras ordenes? ¿Cuándo nos esclavizaran más? Internet es algo a lo que nos podemos separar, cada día las cosas son más fáciles a través de ella, compras, comunicaciones, información, redes sociales, de las que las personas se están haciendo muy dependientes hasta el punto de no poder durar más de 10 horas sin revisar el correo, los mensajes en las redes, o simplemente echar un vistazo a la página principal del periódico de hoy, la internet lo ha hecho todo muy fácil, y a medida que pasa el tiempo más vamos descubriendo, y cada vez se va adecuando a nuestra vida cotidiana, de una manera invisible llevamos el cable de red atado a nuestra espalda, ese cable que nos exige mantenernos siempre conectados para no desconectarnos de la red, con los avances tecnológicos podemos acceder a la información a través de móviles, Tablet, y ahora desde nuestro propio televisor a a tan solo pulsar un botón del control remoto, este ha sido el largo camino que ha tomado el internet para ser el fenómeno de hoy en día, ese fenómeno del que somos parte, y del que viven millones de personas en el mundo, hoy en día el auge esta en las redes sociales, tiempo atrás fueron los portales de información, y los sitios de ventas. ¿Cuál será el próximo gran impacto en el internet? Poco a poco lo iremos sintiendo, un sitio personalizado de acuerdo a nuestras necesidades, gustos, aficiones y demás será un internet para cada uno en el que no tendremos que hacer mayor cosa sino tan solo un clic en nuestro interés.


Tomada de: wwwcuantarazon.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario